Una delegación de la Embajada de Estados Unidos en Rabat visita el Observatorio Saharaui de Medios de comunicación y Derechos Humanos en El-Aaiún

RPRESS Málaga, 15 diciembre 2021.- El pasado 14 de diciembre, el Observatorio Saharaui de Medios de comunicación y Derechos Humanos en El-Aaiún recibió una delegación de la Embajada de Estados Unidos en Rabat, encabezada por el encargado de asuntos políticos en la embajada, David Fisher, donde las dos partes intercambiaron puntos de vista sobre diversos temas relacionados con la situación de los derechos humanos en el Sahara y los campamentos de Tinduf.

La reunión, a la que asistieron el director del observatorio, Mohamed Salem Abdel-Fattah, ambos miembros del observatorio, Ibrahim Al-Salem Obelal y Umm Al-Fadl Abek, fue una oportunidad para plantear las repercusiones humanitarias, económicas y sociales del conflicto en el Sáhara Occidental, especialmente los efectos de las medidas tomadas por el Polisario tras declarar lo que calificó como “guerra” el 13 de noviembre de 2020, que afectó las condiciones de vida de los refugiados en los campamientos de Tinduf. Además de la realidad de los derechos civiles y políticos derivados de la condición de refugiado.

La delegación estadounidense también fue informada sobre el programa de trabajo del observatorio y los proyectos de derechos humanos. En declaraciones del director del observatorio, Mohamed Salem Abdel-Fattah a este medio explicó que el “encuentro también abordó las oportunidades de cooperación y coordinación en torno al apoyo a los valores de democracia, paz y convivencia ante la escalada actual en la región”.

Mientras que la Embajada de Estados Unidos trabaja para comunicarse con diversos actores civiles en el marco de la elaboración de los informes del Departamento de Estado de Estados Unidos. El Observatorio Saharaui de Medios de Comunicación y Derechos Humanos actúa en los campamentos del Sahara y Tindouf, ya que supervisa y rastrea la situación de los derechos humanos. También tiene como objetivo difundir una cultura de paz y democracia y defender la libertad de pensamiento, opinión y expresión según Salem Abdel-Fattah director del observatorio.

Deja una respuesta

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies