Twitter suspende 1.500 cuentas en África pagadas para manipular a favor de Álex Saab
RPRESS 9 abril 2021.- Como respuesta a una investigación realizada por BuzzFeed News y el Laboratorio de Investigación de África Digital (DARL), la red social Twitter decidió suspender más de 1.500 cuentas esta semana por manipulación del numeral #FreeAlexSaab, así como la cuenta de una influenciadora nigeriana con más de 1.5 millones de seguidores, quien decidió ofrecer un pago a aquellas personas que interactuaron con sus mensajes en favor de Saab.
Desde mediados de enero, el numeral fue calificado como “un grito de guerra” entre los nigerianos, todo gracias a una amplia operación e influencia con conexiones de empleados de una empresa de relaciones públicas nigeriana y una organización sin fines de lucro, la cual tiene sede en Reino Unido, llamada Digital Good Governance for Africa.
De acuerdo con BuzzFeed, la campaña fue la responsable de pagar a personas influyentes para que tuitearan sobre el testaferro de Nicolás Maduro, Álex Saab con el fin de hacer ruido en en la opinión pública y los procedimientos judiciales que se adelantaron en Nigeria y Cabo Verde.
De hecho, dos influenciadores nigerianos le contaron a DigiAfricaLab y a BuzzFeed que les pagaron el equivalente a 50 dólares al día por publicar mensajes específicos sobre Saab con etiquetas, contenido y hashtags específicos.
La operación
El 23 de marzo, la influenciadora Pamilerin Adegoke envió un trino pidiendo a la gente que “participara en mi próxima publicación”. En una publicación posterior, les pidió a sus seguidores que firmaran una petición en línea para Saab a través de un mensaje en el que etiquetó al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro; tiempo después, la mujer publicó capturas de pantalla que supuestamente revelaban dos pagos de aproximadamente 10 dólares a dos personas. Después, sin embargo, decidió eliminar el trino en el que pedía a las personas que participaran.
La influenciadora le dijo a BuzzFeed que un amigo anónimo le pidió que tuiteara en apoyo de Saab y dijo que le había pagado a algunas personas que interactuaron con sus mensajes “para dirigir el tráfico a la publicación y que más personas lo vieran, básicamente”.
Autorización de extradición
A mediados del mes de marzo el empresario colombiano Alex Saab, preso en Cabo Verde, ya tiene la autorización de ese archipiélago en África para ser extraditado a Estados Unidos. El empresario está en casa por cárcel en medio de su proceso por acusaciones de corrupción vinculadas con el gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela.
Un tribunal de apelaciones de Cabo Verde, según un comunicado de los abogados de Saab, le “concedió arresto domiciliario” al hombre de 49 años de edad, acusado de haber organizado una red de corrupción alrededor de un plan de Maduro para distribuir alimentos subsidiados. La oposición venezolana lo acusa de ser “testaferro” del mandatario venezolano.