Lanzan en Essauira la «Cátedra de Derecho Hebreo»
El convenio sobre la creación de la "Cátedra de Derecho Hebreo" en la Universidad Mohammed V de Rabat, fue firmado este miércoles en Essauira, durante una ceremonia marcada por la presencia del Consejero de Su Majestad el Rey y presidente-fundador de la Asociación Essauira-Mogador, André Azoulay.
RPRESS Essauira. 10 marzo 2022 MAP.- Esta cátedra, cuya convención de creación fue rubricada por el Presidente de la Universidad Mohammed V de Rabat, Mohammed Rhachi, el Presidente fundador del Centro de Estudios e Investigación en Derecho Hebreo en Marruecos, Abdellah Ouzitane, y el Presidente Ejecutivo de la Asociación Essauira-Mogador, Tarik Ottmani, tiene como objetivo promover la investigación de excelencia en el ámbito del derecho hebreo en Marruecos, constituir un lugar de intercambio y de debate sobre las relaciones y el diálogo entre el Islam y el judaísmo, así como un fondo documental en relación con los objetivos mencionados, y valorizar la experiencia marroquí de las jurisdicciones rabínicas tanto en su organización como en su producción jurisprudencial.
Igualmente, tiene como objetivo contribuir a la creación de formaciones en derecho hebreo en Marruecos, concebir y poner en marcha programas de investigación que movilicen a investigadores nacionales y extranjeros (doctorandos, posdoctorandos), internos o externos en la Cátedra, organizar talleres de supervisión de doctorados, programar y dirigir reuniones científicas y establecer cualquier cooperación institucional relacionada con sus misiones.
En virtud de este acuerdo, las partes nombran como Presidente de Honor de la Cátedra a una personalidad conocida por su compromiso con la paz, la tolerancia y el diálogo interreligioso, y a un Director de la Cátedra que vele por la coordinación de sus órganos y el seguimiento de sus programas y actividades.
También se nombrará un Consejo de Dirección que contribuirá a la orientación estratégica de la Cátedra, a la evaluación de su actividad general y a su proyección, compuesto por representantes de la Universidad y del Centro, así como por un equipo académico de la Cátedra, que incluye investigadores y expertos en derecho hebreo y diálogo interreligioso. Se encargará de elaborar los programas de investigación de la Cátedra y de coordinar sus actividades científicas.
Los socios de la Cátedra son cualquier organismo o institución que desee apoyar sus proyectos y actividades. Proporcionan a la Cátedra una subvención anual dedicada a becas para doctorandos y posdoctorandos marroquíes con meritorios, y se encargan de la organización y participación de investigadores, doctorandos y posdoctorandos en eventos científicos nacionales e internacionales relacionados con los temas de la Cátedra. También cubren los gastos de publicación y edición de los trabajos de investigación realizados en el marco de la Cátedra.
El acuerdo entrará en vigor una vez firmado por las partes por un periodo de dos años, renovable por acuerdo tácito.