La «troika» sudanesa y la UE no apoyarán al primer ministro designado unilateralmente

RPRESS  Jartum, 4 enero 2022 (EFE).- La llamada «troika» sudanesa, compuesta por Estados Unidos, Reino Unido, Noruega, y la Unión Europea (UE) advirtieron hoy que no apoyarán a un primer ministro designado unilateralmente por los militares de Sudán después de la renuncia el pasado día 2 del jefe del Ejecutivo, Abdalá Hamdok.

«La Troika y la Unión Europea no apoyarán a un primer ministro o a un gobierno designado sin la participación de un amplio abanico de partes interesadas civiles», advirtieron estos países en un comunicado conjunto, en referencia a la cúpula militar que el pasado 25 de octubre perpetró un golpe de Estado en Sudán.

Asimismo, indicaron que «la acción unilateral para nombrar un nuevo primer ministro y gabinete socavaría la credibilidad de esas instituciones y corre el riesgo de hundir a la nación en un conflicto».

Por este motivo, instaron tanto a militares como a civiles a «comprometerse con un diálogo inmediato, dirigido por los sudaneses y facilitado internacionalmente para abordar estos y otros problemas» relacionados con el proceso de transición democrática que vive el país africano.

Ese diálogo, de acuerdo con la nota, debe ser «plenamente inclusivo y representativo de los grupos históricamente marginados», con la participación de jóvenes y mujeres para ayudar a Sudán a «volver a encaminarse hacia la democracia».

En este sentido, desearon trabajar con unas autoridades «que gocen de credibilidad» con el objetivo de «llevar al país a elecciones libres y justas como prioridad», un requisito básico para que Sudán pueda a acceder a ayudas económicas por parte de la troika y de la UE, según el comunicado.

«En ausencia de progreso, buscaríamos acelerar los esfuerzos para hacer que los actores que obstaculizan el proceso democrático rindan cuentas», advirtieron.

Recordaron, además, que Hamdok «desempañó un papel importante para realizar reformas democráticas y económicas en Sudán» e indicaron que su renuncia el pasado día 2 «refuerza la urgente necesidad de que todos los líderes sudaneses vuelvan a comprometerse con la transición democrática del país».

Por otra parte, responsabilizaron a los militares por las «violaciones de derechos humanos» perpetradas desde el golpe de Estado, especialmente durante las protestas que se han ido sucediendo desde entonces, que se han saldado con al menos 57 manifestantes muertos.

«El asesinato de decenas de sudaneses, la violencia sexual y las heridas de cientos más a manos de los servicios de seguridad y otros grupos armados desde la toma militar del 25 de octubre es inaceptable», se apunta en la nota.

Hamdok presentó su renuncia a los 42 días de haber alcanzado un acuerdo con los militares para volver a ocupar el puesto del que había sido expulsado en el golpe de Estado, cuando él y varios de sus ministros fueron arrestados.

Deja una respuesta

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies