La Corte sudafricana escuchará los argumentos de Zuma contra la pena de cárcel
RPRESS Johannesburgo, 3 julio 2021 (EFE).- El Tribunal Constitucional de Sudáfrica accedió este sábado a escuchar los argumentos del expresidente Jacob Zuma contra su inminente encarcelamiento por desacato, decisión que llegó justo en vísperas del fin del plazo impuesto para que se entregara voluntariamente a la Policía.
El máximo tribunal del país celebrará una vista al respecto el próximo 12 de julio, según confirmaron este sábado a la televisión pública SABC fuentes judiciales.
La decisión se tomó después de que este viernes los abogados de Zuma interpusieran una petición de última hora para que se reconsiderase la inminente pena de 15 meses de cárcel.
«Es mi inestable estado de salud y mi vida lo que esta orden de encarcelamiento amenaza», señalaba el escrito enviado por Zuma al Constitucional.
El expresidente permanece mientras tanto en su residencia de Nkandla, en la oriental provincia de KwaZulu-Natal, hasta donde en los últimos días han ido llegando cientos de simpatizantes para mostrarle su apoyo.
El ex jefe de Estado, de 79 años, fue condenado el pasado 29 de junio a 15 meses de prisión por haberse negado repetidamente a acatar órdenes judiciales que le obligaban a testificar ante una comisión oficial que investiga la presunta corrupción ocurrida durante su presidencia (2009-2018).
Esa investigación -conocida como el caso de la «Captura del Estado»- analiza si, durante los casi nueve años de gobierno de Zuma, el aparato estatal sudafricano funcionó como un engranaje para beneficiar de forma fraudulenta al poder y a empresarios afines, quienes presuntamente incluso definían la entrada y salida de los ministros en función de sus intereses.
El exgobernante, sin embargo, afirma que la comisión -que él mismo creó en sus últimas semanas de mando, poco antes de ser forzado a dimitir por su propio partido en febrero de 2018 por sus numerosos escándalos- busca destruir su legado como presidente.
Por ello, ignoró las citaciones a declarar incluso después de que el propio Tribunal Constitucional emitiera un dictamen especificando que eran de obligado cumplimiento.
Esto activó el presente proceso por «desacato», en el que el exmandatario también se negó a participar.
Lejos de retractarse, Zuma emitió varios comunicados públicos asegurando que iría a la cárcel antes que a declarar y cuestionando la imparcialidad e independencia de los jueces sudafricanos.
Las acusaciones de la «Captura del Estado» no son, sin embargo, las únicas que pesan contra el polémico expresidente sudafricano.
En paralelo, está procesado en un caso que estudia cargos de corrupción, lavado de dinero y fraude relativos a un acuerdo millonario de armas firmado a finales de la década de 1990.
Además, ya en 2016 tuvo que devolver, por orden del Tribunal Constitucional, medio millón de euros de dinero público que se gastó de forma irregular en la reforma de su residencia privada.