El Parlamento libio aprueba una moción de censura contra el Gobierno

RPRESS  Trípoli, 21 septiembre 2021 (EFE).- El Consejo de Diputados en Libia (Parlamento del este) aprobó este martes una moción de censura contra el Gobierno interino de Unidad Nacional (GNA) con 89 votos a favor de los 113 diputados presentes, informó el portavoz de la cámara, Abdullah Blihaq.

La sesión parlamentaria, celebrada a puerta cerrada, se produce apenas dos semanas después de ratificar una controvertida ley electoral rechazada por el Consejo Supremo del Estado al considerar que el texto fue aprobado de manera unilateral.

El Consejo de Diputados anunció el lunes en un comunicado de prensa la creación de un comité parlamentario que tendrá como objetivo investigar durante dos semanas el trabajo del GNA, presidido por Abdul Hamid Dbeibah, después de que este último emitiera una serie de acuerdos.

La cámara, que se trasladó a la ciudad de Tobrouk después de que la anterior Asamblea no reconociera los resultados electorales de 2014 y que está bajo la tutela del mariscal Jalifa Hafter, hombre fuerte del país, anunció hace dos semanas que había completado la nueva ley electoral y la había enviado al jefe de la misión de la ONU para Libia (UNSMIL), Jan Kubis.

En su carta a la ONU, organismo encargado de tutelar las elecciones presidenciales y legislativas previstas para diciembre de este año, el Parlamento aseguró ser «el único cuerpo legislativo en Libia», e insistió en que la nueva ley responde «al esfuerzo por cumplir con las obligaciones que le han sido encomendadas en cuanto a la promulgación de legislación y la expedición de leyes relacionadas con el proceso electoral».

Tras años de guerra civil en Libia, el pasado marzo el Foro para el Diálogo Político en Libia (FDPL), un organismo no electo creado por la ONU «ad hoc», eligió un nuevo Consejo Presidencial y un nuevo gobierno transitorio que deben conducir al país hasta las elecciones, previstas para el próximo 24 de diciembre.

Sin embargo, en las últimas semanas se han multiplicado las declaraciones de responsables políticos, como la ministra de Asuntos Exteriores del Gobierno de Unidad Nacional transitorio, Najla al Mangoush, que apuntan a que se pospondrán o se celebrarán de forma escalonada en 2022 debido a los obstáculos y la falta de tiempo para completar las leyes y la logística.

Deja una respuesta

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies