El CESE por un enfoque de «Turismo 365 días»

Rabat. 30 marzo 2021.- Este turismo también requiere una operacionalización de la carta marroquí de turismo sostenible y la contribución a través del sistema fiscal a la promoción de inversiones sostenibles, productivas, generadoras de empleo y catalizadoras de valor en los territorios de acogida, recomendó la ESEC que organizó un taller virtual de restitución dedicado a la presentación de su dictamen titulado «El turismo, palanca del desarrollo sostenible y la integración: para una nueva estrategia turística nacional».
Por el lado de la gobernanza, el Consejo recomendó establecer una ley marco para el turismo y promover la planificación estratégica integrada, que implique la convergencia de medios y recursos y el seguimiento y evaluación de toda la cadena de valor.
El CESE también consideró importante ofrecer productos turísticos especialmente dedicados al turismo nacional en sus distintos segmentos y adaptados al poder adquisitivo, para promover el turismo social y solidario y desarrollar albergues juveniles e inventar una oferta adecuada para los jóvenes. Marroquíes Residentes en el Extranjero (MRE ) teniendo en cuenta sus estilos de vida y sus patrones de consumo de ocio y deporte.
En materia de digitalización, existe la necesidad de promover destinos y productos turísticos sostenibles a través de la comunicación, la conectividad y la digitalización ofreciendo un circuito de reserva y pago marroquí que permita evitar la salida de divisas y comisiones fuera de Marruecos y desarrollando la comunicación digital oficial hacia la experiencia del cliente, señaló la misma fuente.
Además, el Consejo señaló la importancia de cualificar el capital humano alineándose con las tendencias globales y apuntando a la excelencia actualizando el mapeo del empleo en el turismo e iniciando la firma de un convenio sectorial colectivo sobre formación y desarrollo de competencias.
Asimismo, consideró que la territorialización constituye un marco propicio para la implementación de estrategias que aseguren la articulación entre el nivel nacional y regional, de ahí la importancia de correlacionar las estrategias nacionales de turismo, cultura, artesanía, juventud y deporte y desarrollo sostenible y asegurar su variación territorial. , apoyar la implementación de estrategias regionales de turismo sostenible apoyando a los consejos regionales en el desarrollo de sus planes de desarrollo regional (PDR) y diseñar una oferta diversificada en torno a corredores que atraviesen varios territorios con una temática turística común.