Sudán marca el tercer aniversario de la revuelta contra Al Bashir con protestas

RPRESS Jartum, 19 diciembre 2021 (EFE).- Sudán conmemora este domingo con marchas el tercer aniversario de la revolución que acabó unos meses más tarde con tres décadas de dictadura de Omar al Bashir, en medio de la tensión entre el Ejército y parte de la oposición civil después del golpe de Estado militar del pasado 25 de octubre.
Los comités de resistencia y distintas fuerzas políticas han convocado para este domingo unas marchas en las que está previsto que personas de todo el país converjan en Jartum para dirigirse hacia el palacio presidencial, en protesta por el pacto político entre el primer ministro, Abdalá Hamdok, y el líder militar sudanés, Abdelfatah al Burhan, después de la asonada.
Las autoridades sudanesas han anunciado el cierre de los puentes que comunican la capital con las dos urbes vecinas tras el anuncio de la convocatoria, excepto uno de ellos, según el comité de seguridad del gobierno del estado de Jartum, mientras que el Ejército ha cerrado todas las carreteras que llevan a su sede en el centro de la ciudad.
Las protestas no sólo marcan el tercer aniversario de la revuelta popular de 2018, sino que se producen en rechazo del acuerdo que el 21 de noviembre alcanzaron Al Burhan y Hamdok para restituir a este último en el cargo tras el golpe militar y establecer una nueva hoja de ruta para la transición en Sudán hasta la celebración de elecciones previstas para 2023.
Hamdok advirtió anoche en un comunicado que «el país está atravesando un gran retroceso en el camino» del cambio que «amenaza la seguridad, la estabilidad y unidad del país», que podría verse «sin nación ni revolución» después de estos tres años.
El jefe del Gobierno civil, que los militares disolvieron el 25 de octubre y posteriormente volvieron a nombrar, consideró que todas las iniciativas que presentó junto al reciente acuerdo político «fueron entorpecidas por la rigidez de las diferentes posturas de las distintas fuerzas», sin apuntar a nadie.
Por su parte, Al Burhan invitó a los sudaneses a que superen las disputas y llamó a la tolerancia y a la unidad de los sudaneses «hasta cumplir con el establecimiento del Estado en base a la ciudadanía, la libertad y la justicia», según un comunicado de su oficina.
La chispa de la revolución estalló en Atbara, en el norte de Sudán, el 19 de diciembre de 2018 y se extendió por todo el país.
Después de cuatro meses de movilización popular, Al Bashir fue apartado del poder por el Ejército el 11 de abril de 2019 y dio comienzo en Sudán una etapa de transición democrática pactada entre los militares y los civiles, que consiguieron gobernar juntos aunque con tensiones hasta el pasado octubre.