Sudáfrica saluda el apoyo para acabar con el «imperialismo» de las vacunas

RPRESS EFE: Johannesburgo. 6 mayo 2021.- El presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, aplaudió hoy el apoyo de Estados Unidos a la propuesta que su país encabeza junto a la India para suspender los derechos de propiedad intelectual de las vacunas anticovid-19 y poner fin así, según el mandatario, al «imperialismo» de las vacunas.
Ramaphosa aseguró que el reciente apoyo del presidente estadounidense, Joe Biden, es un «importante refuerzo» a la campaña que Sudáfrica y la India lideran en el seno de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y que ya cuenta con el respaldo de más de un centenar de países.
«(La meta) se puede conseguir centrándonos en los beneficios morales, legales y económicos de dar protección urgente, asequible y equitativa para todas las personas del mundo dada la grave e indiscriminada amenaza contra la vida y la sostenibilidad económica», señaló el gobernante en un comunicado difundido hoy por la Presidencia.
El jefe de Estado sudafricano recalcó también que la suspensión temporal de las patentes de las vacunas iría «en el mejor interés de toda la humanidad» y llamó a las compañías farmacéuticas a dar, «a la luz del creciente consenso global», facilidades para que se comparta el conocimiento y la tecnología anticovid.
Pocos minutos después, en una comparecencia en el Parlamento sudafricano, Ramaphosa reiteró que los remedios y las vacunas deben ser tratadas como «bienes públicos».
«El imperialismo y el nacionalismo de las vacunas por parte de los países con economías más desarrolladas debe terminar», incidió, al tratar el tema de las patentes y la campaña ante la OMC.
SUDÁFRICA, MUY RETRASADA CON LA VACUNACIÓN
Durante la intervención parlamentaria, pese a que el presidente sudafricano se congratuló por la «victoria» que para el país africano supone el creciente apoyo global a una iniciativa liderada por la nación austral, la oposición recriminó a Ramaphosa el lento progreso d Sudáfrica con la inmunización.
Hasta la fecha, Sudáfrica, pese a ser la nación más desarrollada del continente y también la más afectada por la pandemia de covid-19, ocupa el puesto número 33 en la región en cuanto a porcentaje de población vacunada.
Del total de 58 millones de habitantes, tan solo 353.181 personas han recibido su dosis anticovid en Sudáfrica.
Todos ellos son trabajadores del sector sanitario, inmunizados con dosis cedidas por Johnson and Johnson después de que Sudáfrica tuviera que remodelar en febrero pasado su estrategia de vacunación debido a la baja eficacia mostrada por la propuesta de AstraZeneca frente a la variante del coronavirus descubierta en la nación austral (501Y.V2).
La vacunación de la población general, de hecho, solo está previsto que se inicie el 17 de mayo.
«Hemos superado muchos desafíos», se defendió Ramaphosa, antes de asegurar que en este segundo trimestre de 2021 Sudáfrica recibirá casi nueve millones de dosis y que, hasta el final de año, están cerradas las entregas de 31,2 millones de dosis de Johnson and Johnson (la mayoría para final de 2021) y de 21,4 millones de la propuesta de la farmacéutica Pfizer.
Sudáfrica registró hasta ahora 1.588.221 casos de covid-19, con 54.557 fallecimientos, y, según los expertos, el país se encuentra a las puertas de su tercera ola de contagios. EFE