La organización española para la cooperación Tariq Ibn Ziad, denunciará ante las instituciones españolas y europeas la violación de los derechos de la infancia en los campos de Tinduf a mano del Frente Polisario.

RPRESS Málaga, 29 enero 2022.- La Organización para la Cooperación hispano marroquí entorno a los Derechos Humanos, Tariq Ibn Ziad, denunciará ante las instituciones públicas españolas y europeas, las continuas violaciones de los derechos de la infancia que sufren los menos retenidos en los campos de Tinduf a manos de los responsables de la banda armada del Frente Polisario.

La impunidad con la que el Frente Polisario instruye a menores de edad en los campos de Tinduf, supera todos los límites morales y éticos de cualquier ser humano.

En los campamentos de Tinduf, se procede sin rubor alguno, al reclutamiento de niños, uniformados y preparados en formación para un desfile militar. Nada puede justificar esta utilización de niños por parte del Polisario, que solo deben objeto de formación, educación y cultura humanitaria como principios más básicos. No es humano robarle la infancia a ningún niño, y desalmados para el resto de sus vidas.

Son muchas las llamadas que se realizan ante las organizaciones internacionales de defensa de los menores por parte de fundaciones pro DDHH y protección de menores, sin que, hasta el momento se haya realizado ninguna acción directa para evitar este intolerable uso de niños para la violencia. Es por ello Organizará la Tariq Ibn Ziad, se denunciará ante los poderes públicos españoles y europeos, la situación de los menores en los campos de Tinduf.

Del mismo modo que se recordará la Resolución 2602 (2021) aprobada por el Consejo de Seguridad en su 8890 sesión, celebrada el 29 de octubre de 2021, en la que de forma clara expresa que “Observando con profunda preocupación, las penurias que siguen padeciendo los refugiados saharauis y su dependencia de la asistencia humanitaria externa, así como los efectos de la pandemia de COVID-19, y observando con profunda preocupación además la insuficiencia de los fondos destinados a quienes viven en los campamentos de refugiados de Tinduf y los riesgos que conlleva la reducción de la asistencia alimentaria.”

En ella se indica la “insuficiencia de los fondos” por lo que debería preguntar a los responsables de las distintas asociaciones que intentan ayudar a los retenidos en los campos, el destino y uso de las ayudas que se envía para este menester, ya que como denuncian muchas organizaciones internacionales, estas ayudas no llegan nunca a los campos para los fines que son liberados.

Deja una respuesta

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies