La madre de Uganda que una vez se avergonzó de su hijo gay

RPRESS BBC Uganda. Mary Goodhart. 20 abril 2021.- Cuando Rita escuchó los rumores de que su hijo era gay, se negó a creerlo. En ese momento, pensó que la homosexualidad era una abominación, un «problema» que sucedía en otros lugares, no en Uganda. Cuando finalmente se dio cuenta de la verdad, sintió que algo malo había invadido su propia casa.
«Cuando lo confirmé, lloré. Lloré porque no podía creerlo … Me encerré y lloré», dijo al podcast Comb de la BBC. La hostilidad de Uganda hacia la homosexualidad es bien conocida.
El sexo gay se castiga con cadena perpetua, y las personas LGBTI a menudo enfrentan discriminación, amenazas y acoso. Pero la batalla por los derechos de los homosexuales a menudo se considera una situación con dos lados claros: las personas LGBTI por un lado y las comunidades homofóbicas por el otro.
La realidad es mucho más complicada, con padres como Rita atrapados en el medio, entre las creencias firmemente arraigadas con las que han crecido y la difícil situación de sus seres queridos.
‘Rumores sobre mi hijo’
Un grupo en Uganda está tratando de ayudar a padres como Rita a comprender y aceptar a sus hijos, y lidiar con los desafíos y el trauma de vivir con homofobia.
Rita se enteró de los rumores que rodeaban a su hijo a través de un amigo, que había escuchado a la gente decir que era homosexual.
Estaba en un estado de confusión y empezó a pensar si había señales de que se había perdido. Finalmente, su hijo confirmó que era cierto que era gay.
El grupo se llama PFLAG Uganda, que significa Padres y familias de lesbianas y gays. Su objetivo es crear un espacio seguro donde los padres puedan reunirse con otras personas que se encuentran en la misma situación, para hacer las preguntas y tener las conversaciones que normalmente nunca se atreverían a tener.
La fundadora del grupo es Clare Byarugaba, una activista LGBTI abiertamente lesbiana que se inspiró en la experiencia de su propia familia.

Los tabloides locales sacaron a la luz a Clare antes de hablar con su familia sobre su sexualidad. No tenía ninguna advertencia ni forma de preparar a sus padres para conocer la verdad y lidiar con la vergüenza que venía con las revelaciones.
Para los ugandeses homosexuales, uno de los costos más dolorosos de su sexualidad puede ser el rechazo de las familias.
La convicción de Clare es que para las personas LGBTI que ya son tan vulnerables en un país donde la homofobia es rampante, el hogar debe ser el lugar más seguro, donde siempre puedan regresar y sentirse plenamente aceptadas.
Pero para lograrlo, Clare se dio cuenta de que los padres también necesitan apoyo.
Sintió compasión por lo que estaban pasando sus padres, esencialmente siendo denunciada como padres de un niño LGBTI, considerado una de las mayores fuentes de vergüenza en Uganda.
No el único
Se dio cuenta de que el tipo de apoyo y solidaridad que podía aprovechar dentro de la comunidad LGBTI no estaba disponible para los padres, cuyas experiencias y perspectivas eran tan diferentes.
Clare miró al movimiento PFLAG que comenzó en los EE. UU. Y lo adaptó para adaptarse al contexto local.
El objetivo es proporcionar un espacio seguro donde los padres puedan hablar con un psicólogo clínico y líderes religiosos progresistas, así como con sus compañeros padres.
Las reuniones se llevan a cabo en lengua luganda y, además del apoyo de los compañeros, el grupo proporciona acceso a información precisa sobre la homosexualidad y consejos prácticos sobre cómo afrontar un entorno homofóbico.
El grupo se reunió por primera vez a fines de 2019, con la asistencia de nueve madres y un padre.
Cada miembro habló sobre su historia: cómo se habían enterado de la identidad sexual o de género de su hijo, cómo se sintieron en ese momento y cómo se encuentran ahora.