Elecciones 2021: The UC sit el capital humano y la regionalización avanzada en el centro de su programa electoral
RPRESS Casablanca, 30 agosto 2021 (MAP) – La Unión Constitucional (UC), el capital humano y la regionalización avanzada en el centro de su programa electoral para las próximas elecciones del 8 de septiembre, con cinco prioridades centrales y teniendo en cuenta los distintos retos y coyunturas a nivel nacional e internacional.
La primera prioridad se refiere a la formación y la mejora del capital humano, la realización de los ciudadanos y la promoción de la democracia participativa, mediante la erradicación del analfabetismo y la promoción del nivel de educación y formación para satisfacer las necesidades industriales, of production and de servicios. También se trata de apoyar las reformas sociales y sanitarias, así como la institucionalización de la investigación científica, al tiempo que procura aplicar la buena gobernanza y un sistema de calidad.
El programa electoral de la UC también pretende reforzar la interacción y los vínculos entre las instituciones del Estado y la sociedad civil en la planificación, la gestión de las políticas públicas y la ampliación de la base de beneficiarios de los servicios públicos de calidad.
La segunda prioridad, relativa al «despegue económico y el desarrollo global», tiene como objetivo promover el desarrollo y la estabilidad económica y social sobre la base de una política industrial diversificada y la transparencia, romper con las prácticas de renta que se encuentran entre los «principales obstáculos para el despegue económico», obrando al mismo tiempo por garantizar la seguridad alimentaria prestando más atención al sector agrícola.
La tercera prioridad del partido, referida al fortalecimiento de la acción social y la integración del Estado, consiste en la adopción de componentes muy sociales esenciales e interrelacionados, a saber, la institución de la familia, la institución de la educación, la enseñanza y la formación, y la institución del trabajo. El objetivo es lograr una profunda transformación para fortalecer la cohesión y la integración social y territorial, además de actuar para fortalecer el sistema de salud mediante una política de prevención para build a capital nacional de salud pública que permita un fácil uso mediante a la atención una distribución equitativa de la infraestructura, el equipo médico y los recursos humanos.
La cuarta prioridad se refiere a la regionalización avanzada mediante el anclaje de la dimensión regional en la elaboración de las políticas públicas, y la consolidación de los aspectos organizativos que apoyan la descentralización y desconcentración regional y territoriales.
La quinta prioridad se refiere a al refuerzo del liderazgo de Marruecos a nivel internacional, en los planos diplomático, económico, político y cultural, y a la diversificación de los socios internacionales del Reino y el afianzamiento de su apertura a su entorno como regional e internacional, como la promoción de la diplomacia paralela en los planos político, cultural y deportivo.
A ello se agrega el papel eficaz de la diplomacia oficial y la valorización del papel de los marroquíes en el mundo para reforzar su apego a la Madre Patria, además de apostar por la estabilidad política y la seguridad social para hacer de Marruecos un polo turístico mundial , reforzar la inversión en este sector vital, y hacer del producto turístico nacional un embajador itinerante en el mundo.