El gobierno español tiene una responsabilidad jurídica y política que debe asumir hacia Marruecos

RPRESS Rabat. 13 octubre 2021 (MAP).- El gobierno español debe asumir su responsabilidad jurídica y política frente al Reino de Marruecos, socio estratégico de España, subrayó, este domingo, la geopolitóloga Cherkaoui Roudani.
En una intervención en el canal “Medi1 TV” sobre la asignación por parte del gobierno de Canarias de ayudas económicas directas a una asociación de apoyo a los separatistas del “polisario”, el Dr. Roudani señaló “el doble discurso en España donde muchos partidos están opuesto a los intereses estratégicos de Marruecos (…), sobre todo tras el impulso puesto en marcha tras la apertura por muchos países de los consulados generales en Dakhla y El Aaiún y el reconocimiento por parte de Estados Unidos del carácter marroquí del Sahara, además de la posiciones recientes de los países latinoamericanos dentro de la IV Comisión de Naciones Unidas, que pedían una solución política a este conflicto artificial, mutuamente aceptable de acuerdo con la legitimidad internacional, que otorga a Marruecos su derecho a la soberanía sobre las provincias del sur ”.
El catedrático apuntó que el Gobierno regional de Canarias debería haber invertido estas sumas para resolver los problemas estructurales de las Islas, sobre todo porque “la comarca de Las Palmas y Canarias vive al ritmo de una crisis social en en particular del coronavirus y el volcán Las Palmas que causaron graves daños socioeconómicos ”.
Además, el politólogo subrayó que el informe de la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (Olaf) sobre el destino de las ayudas europeas enviadas a los secuestrados en los campamentos de Tinduf confirmó que estas ayudas “habrían aterrizado en manos de grupos terroristas , especialmente en la región sahelosahariana ”, insistiendo en que“ los españoles se lo debemos a sí mismos para conocer la verdad sobre esto y lo que están tramando ciertos gobiernos regionales ”.
En este sentido, ha destacado que “Marruecos se erige como último baluarte contra los grupos terroristas que tienen el ojo puesto en España”, recordando que Naciones Unidas publicó recientemente un informe sobre fondos sospechosos destinados a la financiación del terrorismo, en particular en esta región, sin conocer el destino de estos fondos que vienen de España, lo que significa que nadie sabe qué les puede pasar mañana ”.
Por otro lado, el politólogo aclaró que la asignación de esta ayuda económica directa a una asociación que apoya a los separatistas del “polisario” recuerda a los habitantes de Canarias el recuerdo de los atentados separatistas de los años 70 y 80, en en particular para las familias de las víctimas de estos ataques.
Al señalar, en este sentido, que la presidenta de la Asociación de Víctimas del Terrorismo en Canarias, Lucía Jiménez, condenó este acto, ya que previamente había denunciado la denegación de la demanda interpuesta contra el jefe del polisario, Brahim Ghali, por crímenes de lesa humanidad y genocidio.
Para la Asociación de Víctimas del Terrorismo en Canarias, añadió, se señala a Brahim Ghali como el instigador de todos estos atentados, asesinatos, secuestros y desapariciones de trabajadores y pescadores españoles en las aguas atlánticas de Canarias durante la década de 1970. y 1980.
Estos atentados, recordó, dejaron más de 274 muertos, lo que obligó al ex primer ministro español Felipe González a expulsar a elementos del Polisario de Canarias.